lunes, 20 de agosto de 2012
Historia de la Fotografía de Moda - Parte I
En nuestra  primera  clase de fotografía de moda, vamos a hacer un breve  recorrido por la historia de la fotografía y proyectaremos  diapositivas, desde la primera  fotografía  de Nicephore Niepce tomada  y  positivada  en 1826 hasta la  obra de  grandes fotógrafos contemporáneos  como Annie  Leibovitz entre  otros fotógrafos.
La  historia de la fotografía comprende los intentos de  reproducir o fijar las imágenes. Desde la  antigüedad, Aristoteles describió los  efectos  ópticos de un haz de luz dentro de una habitación oscura, utilizando esta técnica para  estudiar los  eclipses,  pero solo  a  finales de 1500  Leonardo da Vinci diseño la primera  cámara oscura, creada con fines  pictóricos; esta cámara era del tamaño de una  habitación  y el  pintor  podía reproducir  las imágenes que en ella se proyectaban pero de manera inversa. En 1568 Daniello Barbaro mejora la  cámara añadiéndole una lente.
Pasaron los  siglos y seguía la ideal  de  fijar esa imagen efímera. en 1727 j.h.schulze descubrió l a sensibilidad de las  sales de plata, que se ennegrecían al contacto de la luz. 
Un siglo después este descubrimiento  fue  aprovechado por el francés  Nicephore Niepce quien logro e n 1826 reproducir y fijar las primeras imágenes y llamo a su técnica  Heliografía por que necesitaba  largas  horas de  exposición al  sol.
Niepce falleció sin patentar su invento y fue su ex-socio Louis - Jacques Daguerre quien  perfeccionó la técnica introduciendo el yoduro de plata para  hacer la imagen más  durable y patento el Daguerrotipo  en 1839. Esta técnica fotografica era una imagen única. 
 
En Inglaterra William Fox Talbot inventa el Calotipo el primer procedimiento negativo que  permite hacer infinidad de copias, patentado en 1842.
Francia es el país donde se patento la fotografía y París la  capital donde se  va a desarrollar la  fotografía de moda 50 años después de su descubrimiento. La fotografía se introduce poco a poco en el mundo de la moda  debido  a que en sus inicios era en blanco y negro y aunque se pintaba a mano no era tan persuasiva y seguían utilizando otras técnicas figurativas como dibujos, acuarelas y grabados.
En París a  finales del siglo XIX La Casa Worth, del  diseñador M. Worth  tomaba  fotografías de  sus modelos pero no con fines publicitarios  si no para archivo.
En esta  época no existía una  fotografía de moda como tal, la  fotografía de  retrato, mostraba la moda de la  época, pero aun era una novedad. Sobresalen los fotógrafos David Octavius Hill asociado  con Robert Adamson. Aqui una imagen atipica donde  el traje ya era un tema en si mismo.
 
En Inglaterra sobresalió el fotógrafo Roger Fenton quien  tuvo una obra muy variada fotografío a la  realeza, la primera  guerra mundial y tambien las primeras puestas en escena. Aqui una imagen suya de atmosfera orientalista.
Lewis Carroll autor de Alicia en el país de la maravillas, se dedicó también a la fotografía que a ninguna otra actividad, consiguiendo una naturalidad que es rara en la época y  fotografió  a sus modelos  al aire libre.
El fotógrafo más importante de Paris fue  Disdéri que  fundó su estudio en 1854,  fotografió a las damas de la aristocracia y por lo tanto la  moda  de la  época; su aporte más  importante fue la "Carte de visite portrait", que lograba  en una  sola  toma 12 imagenes, esto lo logró adaptando varios objetivos  a la cámara.
En  1890 aparece el fotograbado con semitonos que permitió la  reproducción en periódicos de las imágenes fotográficas.
La primera reproducción directa de fotos de moda aparece en un periódico 
francés, “La Moda Practique”, en 1892, en el que se sustituyó la
característica página grabada y en color que contenían las revistas de moda del 
XIX por fotografías. Le sigue en 1901  la revista francesa “Les modes”, basada fundamentalmente en fotografías.
A principios de l siglo XX, tanto para Inglaterra como para Francia, el periodo eduardiano o “la belle époque” como llamaron ingleses y franceses a esta etapa, fue una época tendente a la ostentación y a la extravagancia. Propicia para el desarrollo de la fotografía de moda. Se utilizaban fondos con paisajes y se pintaban a mano las  imágenes.
Para mayor  información puedes visitar la siguiente pagina:
http://www.photography-museums.com/pages/page-bio.html
http://www.photography-museums.com/pages/page-bio.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)










No hay comentarios:
Publicar un comentario